UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE LA SALUD

Curso online "ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS"

Curso online Estadística descriptiva y contraste de hipótesis

El conocimiento científico es la base sobre la que se apoya la mejora continua en los servicios de salud y en todas las disciplinas que buscan ofrecer respuestas fundamentadas y eficaces a los problemas complejos que plantea la práctica profesional. En este contexto, la estadística se consolida como una herramienta imprescindible para analizar datos, interpretar resultados y fundamentar decisiones clínicas, de gestión o de investigación.

El curso de «Estadística descriptiva y contraste de hipótesis» es un espacio para adquirir una formación sólida, clara y aplicada en estadística descriptiva e inferencial, centrada en el análisis y contraste de hipótesis. A través de una combinación de teoría, ejercicios prácticos y casos, se busca que los participantes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para interpretar resultados estadísticos con rigor, seleccionar las pruebas adecuadas según el tipo de dato y objetivo, y utilizar herramientas informáticas que faciliten estos procesos.

Esta formación se inscribe en la oferta académica de Investén-isciii para el curso 2024/2025.

¿A quién va dirigido?

Profesionales de enfermería y otros profesionales de la salud que trabajan en centros de salud, otros centros asistenciales o centros universitarios que quieran introducirse la estadística descriptiva y el contraste de hipótesis.

  • Profesionales de enfermería, matronas y otras especialidades
  • Profesionales de fisioterapia
  • Profesionales de terapia ocupacional
  • Profesionales de medicina (cualquier especialidad)
  • Otros (biología, odontología, podología, química, etc.)

 

Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales, que participen en la misma, y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud, es decir, los internos residentes de las profesiones citadas.

Objetivos

  • Adquirir las competencias básicas para describir y resumir conjuntos de datos mediante medidas estadísticas y representaciones gráficas adecuadas.
    • Conocer los diferentes tipos de variables y escalas de medición.
    • Organizar conjuntos de datos en tablas de frecuencia.
    • Representar gráficamente datos de forma adecuada al tipo de variable.
    • Calcular e interpretar medidas de tendencia central y de dispersión.
    • Aplicar herramientas informáticas básicas para el análisis descriptivo.
  • Comprender y aplicar los fundamentos del contraste de hipótesis para analizar diferencias y tomar decisiones basadas en datos.
    • Conocer los conceptos básicos del razonamiento inferencial.
    • Formular hipótesis estadísticas nula y alternativa.
    • Aplicar las pruebas de contraste de hipótesis básicas.
    • Aplicar herramientas informáticas básicas para el contraste de hipótesis, interpretar los resultados y tomar decisiones en base a éstos.

Contenidos

1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

1.1. Introducción a la estadística

1.2. Tipos de variables y escalas de medida

1.3. Organización y presentación de datos

  • Tablas de frecuencia
  • Diagramas de barras y sectores
  • Histogramas y polígonos de frecuencia

1.4. Medidas de tendencia central

  • Media
  • Mediana
  • Moda

1.5. Medidas de dispersión

  • Rango
  • Varianza
  • Desviación típica
  • Coeficiente de variación

1.6. Medidas de posición

  • Cuartiles, percentiles
  • Boxplot

1.7. Distribuciones de probabilidad (nociones básicas)

  • Distribución normal
  • Distribución binomial y de Poisson (opcional, si procede)

1.8. Identificación de valores atípicos

1.9. Uso de software estadístico (Excel, Jamovi o SPSS) para análisis descriptivo (opcional según el enfoque del curso)

2. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

2.1. Introducción al pensamiento inferencial

  • Población vs. muestra
  • Parámetro vs. estadístico
  • Errores tipo I y tipo II

2.2. Formulación de hipótesis nula y alternativa

2.3. Niveles de significación y p-valor

2.4. Pasos del contraste de hipótesis

2.5. Pruebas paramétricas

  • Comparación de una media: t de Student para una muestra
  • Comparación de dos medias: t de Student para muestras independientes y relacionadas
  • ANOVA de un factor

2.6. Pruebas no paramétricas

  • Prueba de signos / Wilcoxon
  • U de Mann-Whitney
  • Kruskal-Wallis
  • Chi-cuadrado

2.7. Selección del test adecuado según el tipo de variable y diseño

2.8. Interpretación de resultados y conclusiones

2.9. Uso de software estadístico para contraste de hipótesis

Inscripciones

  • El periodo de inscripción estará abierto desde el 3 de noviembre al 19 de noviembre de 2025.
  • Inicio del curso:  24 de noviembre de 2025.
  • Finalización19 de diciembre de 2025.
  • La duración total del curso es de 20h.
  • Precio: 60 euros.
  • Plazas limitadas: 100 alumnos. Admisión por orden de inscripción.

Lo impartirán Isabel Feria (Fundació Hospitalàries Sant Boi / CIBERSAM).

Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de noviembre o hasta llenar las plazas.