UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE LA SALUD

Abierto el plazo para el envío de resúmenes al Encuentro de Investigación en Cuidados

¡Compártelo en la redes sociales!

Ya está abierto el plazo para el envío de resúmenes al XXVI Encuentro Internacional de investigación en Cuidados. 

Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 3 de junio permanecerá abierta la plataforma mediante la que se podrán mandar los resúmenes de los trabajos científicos a presentar en la próxima edición del Encuentro.

Antes de enviarlo y con el objetivo de evitar posibles errores, se recomienda leer atentamente cada uno de los apartados a rellenar, así como las siguientes indicaciones:

  1. · El resumen no deberá superar los 3300 caracteres (espacios incluidos). Los textos más largos quedarán cortados y no podrán evaluarse en su totalidad.
  2. · No se pueden introducir tablas ni gráficos.
  3. · La extensión máxima para el título es de 120 caracteres (espacios incluidos).

Antes de enviar un resumen se recomienda AÑADIR a sus contactos el correo electrónico del Encuentro (investen@isciii.es). De esta manera, recibirá las claves de acceso, así como la comunicación con la Secretaría del Congreso. 

Todos los resúmenes serán revisados por el Comité Científico y, una vez evaluado, se comunicará la aceptación o rechazo antes del 19 de julio de 2022. 

Existe también un documento de Normas de envío de resúmenes  y un vídeo que aborda las preguntas más frecuentes respecto al envío de resúmenes. Por ello, desde la organización recomendamos verlo antes de plantear posibles dudas que posiblemente estén resueltas en el mismo.

 

Es importante recordar que el autor que envíe el resumen será el encargado de presentarlo en el Encuentro en el caso de ser aceptado y obligatoriamente deberá estar inscrito y presente (bien físicamente o bien virtualmente) para conseguir la acreditación.

Durante el proceso de envío, se debe indicar el formato preferido para realizar la presentación del trabajo -comunicación oral, comunicación breve o póster-, el área temática elegida, así como la modalidad de trabajo (investigación primaria, revisión…).

Fechas y datos clave

ENVÍO DEL RESUMEN. Del 15 de marzo al 3 de junio. A través de este formulario.

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO: 15 junio – 15 noviembre 2022.

El 19 de julio se comunicará la aceptación o rechazo del resumen el cual se publicará finalmente en el Libro de Comunicaciones del Encuentro (con ISBN). La fecha límite para el envío del trabajo completo será el 17 de mayo 2022.

calendario envió resúmenes

ESTRUCTURA DEL RESUMEN 

El contenido del resumen se debe estructurar en: Objetivo(s), Métodos ,Resultados y Discusión, que deberá incluir cuáles son las implicaciones para la práctica clínica.

El contenido del resumen para revisiones sistemáticas se debe estructurar en: Pregunta de revisión / Objetivos, Criterios de inclusión y exclusión de estudios, Plan y estrategia de búsqueda, Métodos para seleccionar los estudios y evaluación de la calidad de los estudios seleccionados, Métodos para extraer y sintetizar los datos de la revisión, Resultados, Discusión.

FORMATO DE PRESENTACIÓN: comunicación oral, comunicación breve o póster.

CÓMO. Elige tu modalidad.

  • Cáncer/Cuidados Paliativos
  • Cuidadores/ Dependencia
  • Envejecimiento y Fragilidad
  • Evaluación de intervenciones en cuidados
  • Gestión (de cuidados/ del personal)
  • Manejo y control de signos y síntomas
  • Cuidados materno-infantiles
  • Nuevas tecnologías
  • Práctica clínica basada en la evidencia
  • Procesos agudos, críticos o crónicos
  • Promoción de la salud/ Educación sanitaria
  • Salud mental
  • Salud y género
  • Metodología docente
  • Desigualdades en salud

 

Más información:

También podría interesarte

logo_investen
ENCUENTRO

2007 – Cambio de logo

En 2007, Investén-isciii cambió de nombre y de logo. La Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería pasó a denominarse Unidad de

Portada Seminario 8
ENCUENTRO

Nuevas herramientas en EPS

Durante los días 11 y 13 de noviembre se llevará a cabo el seminario online: Nuevas herramientas en educación para la salud Este seminario se engloba dentro