UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE LA SALUD

Curso "Metodología de investigación en ciencias de la salud". Cualitativa.

La metodología de investigación cualitativa resulta particularmente adecuada para la generación de conocimiento en el ámbito de los cuidados de salud, para documentar y analizar las respuestas humanas y la toma de decisiones clínicas. La investigación cualitativa permite captar la dimensión y complejidad del fenómeno salud/enfermedad y entender los comportamientos que genera.

El curso de «Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología cualitativa» es un espacio para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias en el manejo de los procesos de investigación con diseño cualitativo. De esta manera, fomentaremos el desarrollo de una cultura de observación, escucha y análisis de los significados que la salud adquiere para los diferentes actores implicados y los comportamientos y actitudes que generan, lo que resulta esencial para ofrecer unos cuidados de calidad.

Esta formación se inscribe en la oferta académica de Investén-isciii para el curso 2024/2025

¿A quién va dirigido?

Profesionales de enfermería y otros profesionales de la salud interesados que trabajan en centros de salud, otros centros asistenciales o centros universitarios que quieran introducirse en el proceso de investigación con metodología cualitativa.

Objetivos e inscripciones

Los contenidos del curso están centrados en capacitar a los estudiantes para comprender y manejar el proceso investigador en el ámbito de los cuidados de salud desde la perspectiva cualitativa.

Inscripciones y duración del curso «Metodología de la Investigación en Ciencias de la salud. Metodología Cualitativa»:

  • El periodo de inscripción está abierto a través de este enlace hasta el 17 de enero o fin de las plazas.
  • Inicio del curso:  20 de enero de 2025.
  • Finalización : 27 de junio de 2025.
  • La duración total del curso es de 140h.
  • Precio240 euros.
  • Plazas limitadas: 100 alumnos. Admisión por orden de inscripción.

Lo impartirán Javier Iruzubieta (Universidad Europea Miguel de Cervantes), Dolores Sánchez (miembro de Investén-isciii), Eva Abad (Universidad de Murcia) y Azucena Pedraz (Investén-isciii)

Módulos y contenidos:

MODULO 1. Proceso de investigación científica. (30 horas)
1.1. Introducción a la investigación en ciencias de la salud.
1.2. Naturaleza y finalidad de la investigación en cuidados.
1.3. Dimensiones de los paradigmas científicos.
1.4. Conceptos básicos y etapas de la metodológica cuantitativa y cualitativa.
1.5. Ética de la investigación.
1.6. Problema, preguntas, hipótesis y objetivos de investigación.

MODULO 2. Diseños de investigación con metodología cualitativa. (25 horas)
2.1. Claves conceptuales de la metodología cualitativa.
2.1.1. Revisión y antecedentes históricos.
2.1.2. Premisas y aspectos teórico-metodológicos.
2.1.3. Objeto de la investigación cualitativa.
2.1.4. Aplicabilidad y ámbitos de los estudios cualitativos en salud.
2.1.5. Diferencias y complementariedad de la investigación cualitativa y cuantitativa en ciencias de la salud.
2.1.6. Características metodológicas principales.
2.1.7. Diferencias entre metodología, paradigma, métodos y técnicas de recogida de la información.
2.2. Clasificación de estudios cualitativos según su paradigma.
2.2.1. Paradigma interpretativo: fenomenología, teoría fundamentada, etnografía.
2.2.2. Paradigma socio-crítico: investigación-acción, investigación feminista, análisis del discurso.
2.3. Conclusiones

MODULO 3. Población de estudio y principales técnicas de recogida de información. (35 horas)
3.1 Introducción. Características del diseño. Selección de participantes. Muestreo y tipos de muestreo.
3.2 Técnicas de generación de información: observacionales.
3.3 Técnicas de generación de información: conversacionales.
3.4 Técnicas de generación de información; documentales.
3.5 Consideraciones sobre las técnicas de consenso.

MODULO 4. Análisis de datos cualitativos y cuestiones metodológicas avanzadas. (50 horas)
4.1. Proceso de análisis en la investigación cualitativa en salud.
4.2. Análisis de contenido.
4.3. Análisis temático.
4.4. El análisis en la teoría fundamentada.
4.5. Análisis estructural.
4.6. Análisis sociológico del discurso.
4.7. Programas informáticos para el análisis de datos cualitativos.
4.8. Conceptos básicos en el diseño de las síntesis de estudios cualitativos.
4.9. La evaluación y el rigor en la investigación cualitativa.
4.10. Cuestiones éticas en la investigación cualitativa.