El equipo investigador del Proyecto CUIDAMOS+75 (Estudio multicéntrico sobre el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en los cuidados y estado de salud de las personas de 75 años o Más y sus cuidadores) ha organizado una jornada informativa con el objetivo de abordar la relación entre la investigación clínica en cuidados y su impacto en el envejecimiento de la población.
La jornada, titulada Innovación en cuidados, elevando el rol de los investigadores, se celebrará el próximo 24 de abril en el Instituto de Salud Carlos III (Salón de Actos Ernest Lluch, sede Chamartín) y contará con la participación de investigadores e investigadoras del proyecto que presentarán los hitos conseguidos, cómo está siendo el desarrollo del proyecto hasta la fecha, cuáles han sido las tareas de los grupos que componen el equipo investigador y qué dificultades se han encontrado, entre otros.
La bienvenida correrá a cargo de la investigadora principal, Milagros Rico Blázquez, quien presentará las nuevas oportunidades de crecimiento que se han presentado durante la realización de CUIDAMOS+75. La mesa inaugural ahondará en el papel clave de las enfermeras clínicas a través de tres aproximaciones metodológicas (cohorte, enfoque cuantitativo y cualitativo). Moderada por Silvia Esteban Sepúlveda (Universitat de Barcelona), contara con la presencia de Pedro Ruymán Brito Brito (Universidad de La Laguna), Susana Monge Corella (Centro Nacional de Epidemiología-ISCIII) y Carmen De la Cuesta Benjumea (Universidad de Alicante).
La segunda mesa llevará por título «El proyecto CUIDAMOS+75 en la actualidad: hitos alcanzados» y estará moderada por la Investigadora Principal del proyecto Milagros Rico Blázquez. En ella, se darán a conocer los avances realizados por cada uno de los subproyectos que conforman CUIDAMOS +75. En el caso del Subproyecto 1, la ponente será Montserrat Hernández Pascual (Consejería de Sanidad de Madrid), mientras que los llevados a cabo por el Subproyecto 2, los defenderá Silvia Esteban Sepúlveda (Universitat de Barcelona). Finalmente, Manuel Rich Ruiz (Universidad de Córdoba / Centro de Investigación Biomédica en Red Fragilidad y Envejecimiento Saludable) hablará de cómo ha sido la evolución del subproyecto 3. Cerrará la mesa Rosa Blanca Pérez López (Asociación de Personas Mayores del Siglo XXI), miembro del Grupo Asesor Ciudadano en CUIDAMOS+75. Este grupo, incorporado desde el inicio del proyecto y formado por pacientes, asociaciones y personas de la sociedad civil, está teniendo como cometido, escuchar y asesorar sobre las diferentes iniciativas, la difusión del proyecto y la proposición de nuevas ideas.
Además, el equipo investigador tendrá su cabida explicando cómo ha sido su experiencia personal, las facilidades y dificultades e incentivos que han encontrado durante el desarrollo del proyecto CUIDAMOS+75. Las investigadoras clínicas Mª José Galán Espinilla (Navarra), Aitziber Etxebarría Etxebarría (Bizkaia) y Raquel Sánchez Ruano (Madrid) estarán moderadas por Azucena Pedraz Marcos (Investén-isciii) en la mesa titulada »El papel de las enfermeras clínicas de AP en CUIDAMOS+75. Experiencias personales, facilidades y dificultades e incentivos».
La clausura correrá a cargo de Loles Díaz Aledo, periodista y activista por los derechos de las personas mayores, quien tratará del edadismo en la investigación, un problema a combatir desde todas las esferas político-sociales.
Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace: